Este video plantea la relación entre los conjuntos numéricos y la necesidad de ir ampliando el campo numérico, pero ... tiene un error!
Te invito a verlo y a descubrir cuál es.
http://www.youtube.com/watch?v=vMeFXlpMmXI&feature=related
domingo, 9 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
te respondi por facebook profe pero no se si estará bien.
ResponderEliminarProfe: puede ser que cuando esta hablando del grupo Q, es decir de los números racinales, muestra la imagen del número pi, el cual pertenece al grupo de los irracionales (I) porque tiene infinitas cifras decimales.
ResponderEliminarPrimero que nada yo noté dos errores. Uno que es de ejemplificación, y el otro que es el que creo que vos querías que encontremos profe..
ResponderEliminarEl de ejemplificación, que digo es que cuando habla de la resta de Nros naturales, al igual que cuando habla de la división de Nros naturales, solo pone algunos ejemplos JUSTIFICANDO porque (supuestamente) nunca que puede dar la resta o la división.. tales son los ejemplos 5-8 y 5/3 (creo que eran esos). pero tranquilamente se podría hablar de lo mismo con otros ejemplos en que si se cumple la resta y la división como: 9-7 y 6/3 (ambos dan como resultado Nros naturales).
El error que creo que nos querés hacer ver es el que está en el minuto 5,30 en el video: el cartelito explicativo dice..
N c Z c Q c R c C
en este esquema faltó ubicar a los Nros irracionales en el mismo nivel que los racionales, dentro del grupo de los Nros reales.
El esquema creo que tendría que ser así:
N c Z c Q, Q u I = R, R u Im = C
Se leería:
Los Nros naturales están incluídos en los Nros enteros, que a su vez están incluídos en los Nros racionales. Los Nros racionales en unión con los Nros Irracionales conforman los Nros reales. Los Nros reales en unión con los Nros imaginarios, conforman los Nros Complejos..
Creo que es ese el error que buscás.
Las expresiones matemáticas deben ser muy precisas, sino terminan diciendo algo distinto a lo que queremos enunciar.
ResponderEliminarAsi que es cierto el error está en algunas expresiones matemáticas usadas.... ¿en cuál, o cuáles? Están cerca... a ver quien lo encuentra...
Felicitaciones Antonella!
ResponderEliminarAnto investigó cuándo debe usarse el signo de pertenece (e) y cuándo el de incluído (c).
En este caso corresponde usar el de incluído ya que estamos hablando de conjuntos y la relación es entonces de inclusión.